Portada Julio

 CONTENIDO


PAG.1

LEY ORGÁNICA DE GARANTÍA INTEGRAL DE LA LIBERTAD SEXUAL

El 07 de septiembre de 2022, salió Publicada en el BOE, la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual. 

 

PAG.2

ENCUESTA SOBRE LA NUEVA PROPUESTA DE LEY DE ABOLICIÓN.

En este pequeño artículo, presentaremos algunas de las opiniones que hemos recogido sobre la nueva propuesta de ley de abolición (todavía la prostitución es España sigue siendo “a legal”).  Para ello, hemos preparado una pequeña encuesta, dirigida a lxs profesionales del sexo y la hemos pasado en los meses de Julio, Agosto y Septiembre.

PAG.3

QUÉ ES LA FRUSTRACIÓN?

La frustración nos acompaña a lo largo de toda nuestra vida, siempre que no conseguimos realizar nuestros proyectos o deseos, y aunque cueste pensarlo, es una sensación necesaria, pues es el motor de arranque que necesitamos para salir de la situación que tan mal nos está haciendo sentir.

   

 

https://arrats.org/aukera 

EDITORIAL


En esta ocasión os ofrecemos tres artículos, dos de ellos relacionados con los cambios que quiere hacer el gobierno en relación al ejercicio de la prostitución.

En uno se explica que el gobierno ha aprobado una ley que prohíbe publicar anuncios promocionando la prostitución, en el otro qué opinan las trabajadoras sexuales sobre la ley abolicionista que quieren aprobar.

También encontraréis un artículo que habla sobre la frustración y cómo sobrellevarla lo mejor posible.

Esperamos tengáis buena lectura.

Centro Aukera

LEY ORGÁNICA DE GARANTÍA INTEGRAL  DE LA LIBERTAD SEXUAL

07 de octubre de 2022

León de las cortes

El 07 de septiembre de 2022, salió Publicada en el BOE, la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual. Dentro de esta Ley hay un artículo que hace referencia a la PROMOCIÓN de la prostitución:

Artículo 11. Prevención y sensibilización en el ámbito publicitario.

1.- Se considerará ilícita la publicidad que utilice estereotipos de género que fomenten o normalicen las violencias sexuales contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como las que supongan promoción de la prostitución en los términos establecidos en la Ley 34/1988 de 11 noviembre, General de publicidad.

Este cambio en la Ley significa que las páginas de contacto donde os estabais anunciando van a cerrar o modificar el formato. Éstas han AVISADO que NO van a aceptar FOTOS de desnudos, ni con ropa interior sexualizada ya que la nueva ley NO lo permite.

Tampoco se permiten TEXTOS ofreciendo servicios sexuales de pago, por lo que deberéis redactar nuevos anuncios que ofrezcan otros servicios como puede ser amistad, realizar actividades de ocio en compañía, etc.

EL 07 DE OCTUBRE DE 2022, ENTRARÁ EN VIGOR LA NUEVA LEY QUE HACE REFERENCIA A LOS ANUNCIOS QUE PROMOCIONAN LA PROSTITUCIÓN:

LA LEY NO PERMITE OFRECER SERVICIOS SEXUALES EN LAS PÁGINAS DE CONTACTO

La promoción de la prostitución a través de las páginas de contacto se considera ilícita ya que presenta a las mujeres de forma vejatoria o discriminatoria y fomenta estereotipos de carácter sexista y esto es lo que NO permite el artículo 11 de esta Ley.

En caso de tener dudas poneos en contacto con Aukera.

Os ofreceremos la información y asesoramiento sobre estos cambios.

15 + 10 =

Página 1

ENCUESTA SOBRE LA NUEVA PROPUESTA DE LEY DE ABOLICIÓN.

En este pequeño artículo, presentaremos algunas de las opiniones que hemos recogido sobre la nueva propuesta de ley de abolición (todavía la prostitución es España sigue siendo “a legal”).  Para ello, hemos preparado una pequeña encuesta, dirigida a lxs profesionales del sexo y la hemos pasado en los meses de Julio, Agosto y Septiembre.

Nos parece muy importante, que las voces de este sector sean escuchadas y siendo este el objetivo principal, trasladamos algunas de las ideas y opiniones en este artículo y colateralmente hemos facilitado la totalidad de las diferentes opiniones a los partidos políticos de la zona.

En estos meses nos hemos acercado a un total aproximado de 210 personas de la cuales, 97 personas son lxs que han sido encuestadxs. 65 personas trabajan en clubs, 30 en pisos y 2 en la calle.

La encuesta ha sido voluntaria, anónima y confidencial. Pero si  a día de hoy  tuvieses el interés de responder y/o participar  y compartir tu opinión solo tendrías que ponerte en contacto con nosotras.

90 personas de un total de 97 encuestadas se posicionan en CONTRA de la propuesta de ley de abolición, 3 personas no saben o no contestan y 4 personas se encuentran a FAVOR de la propuesta de ley.

La mayoría de las personas expresan  un alto nivel de preocupación y estrés, respecto a lo que puede suceder si la propuesta de ley se aprobase. Por ello, a continuación se citan textualmente algunas de las opiniones respondidas a la pregunta; ¿Cómo estás viviendo esta situación?

La mayoría de las personas expresan  un alto nivel de preocupación y estrés, respecto a lo que puede suceder si la propuesta de ley se aprobase. Por ello, a continuación se citan textualmente algunas de las opiniones respondidas a la pregunta.

CÓMO ESTÁS VIVIENDO ESTA SITUACIÓN?

v

“Me quedo preocupada, ¿Qué va a pasar con la gente y cómo van a sobrevivir?

“Mal, estoy pensando en cambiar de país. Aquí habrá más mafias…”.

“Me siento juzgada, tienen muchos prejuicios hacia nosotras, yo consumo, como, pago alquiler y vivo aquí”.

“Estoy preocupada porque vivo de ello, es mi herramienta para subsistir (pago la luz, la vivienda…) y soy mayor”.

“Mal y con mucho estrés”.

“Preocupación e incertidumbre. Me van a fastidiar la vida después de 40 años de gestionarme yo mi propia vida”.

“Agobiada, ¡es una locura!”

w
v

“Me siento mal por una parte, por todas mis compañeras que se pueden quedar en la calle”.

“Con indignación no tienen en cuenta las situaciones personales de los afectados”.

“Tiste y nerviosa porque me tendré que ir a otro país”.

“Con depresión, no sé qué haré en esa situación”.

“Fatal, trabajo de forma independiente, ya no puedo publicar mis anuncios y por ende ya no tengo alcance laboral”.

 “Estoy muy confundida y agobiada, es una incertidumbre constante y tengo facturas”.

“La situación es preocupante, son sueños por cumplir”.

w

Página 2

Desde el primer momento y como asociación, hemos podido ver la falta de acercamiento que han tenido los partidos políticos al sector. Creemos que es importante y necesario (a la hora de tomar una decisión como es, la de aprobar esta propuesta de ley abolicionista) el acercamiento y la sensibilización hacia el colectivo. Por ello, se ha hecho la siguiente pregunta: ¿Qué les dirías a los partidos políticos que quieren aprobar esta propuesta de ley?

A continuación se citan literalmente, algunas de las respuestas recibidas.

v

“Que me dejen trabajar en paz, con este trabajo es como gano el pan del día siguiente y alimento a mi familia”.

“Que deben escuchar a las trabajadoras sexuales porque ellos no pueden decidir sobre nuestros cuerpos. Que se dejen de hipocresías y de lado su moral. ¡Que necesitamos derechos! Nuestro cuerpo nos pertenece. No podemos retroceder a tiempos de la Inquisición y mucho menos resucitar una ley Franquista”.

“Que antes de abolir la prostitución tiene que abolir la desigualdad social”.

“Que si quieren protegernos, lo hagan de verdad. ¡Con derechos e igualdad!”

“No pueden prohibir la prostitución. Es algo que no se puede prohibir. Les preguntaría: ¿Por qué no puedo cobrar por sexo? No lo entiendo. Es mi cuerpo y hago con él lo que quiero”.

“Que podamos pagar impuestos y dejar a libre elección, cada uno con su cuerpo hace lo que quiere”.

“Les digo que no nos vean como personas de mala vida, somos humanas y sentimos. Pero no estaré de acuerdo con esta ley. SOMOS HUMANAS”.

w
v

“Deben ver más allá de solo el hecho de la prostitución. Es un trabajo de miles de años y muchos locales y personas dependen de la prostitución. Como consumidores y prestadores de servicios”.

“Es imposible, ellos mismos se están echando un problema. Lo que ahora son o pueden ser pocos problemas luego serán más”.

“Que piensen en las familias que dependen de este trabajo. No todo es malo, hay cosas buenas. Nosotras dependemos de nosotras mismas y no estamos dependiendo de los proxenetas. Que cojas a los proxenetas y nos dejen trabajar tranquilas, ¡Que no somos delincuentes!”

“Que se pongan en nuestro lugar y que sientan nuestras necesidades y que busquen soluciones JUSTAS para todos”.

“Que cambien la ley de extranjería”.

“Que no quiten la libertad a la mujer de hacer lo que quiera con su cuerpo. Sería mejor pro-derechos, yo me llevo unos derechos y ellos cobran impuestos”.

w
v

“Que legalicen como en Suiza, que así recaudaran impuestos. En Suiza la policía te protege, no como aquí. En Suiza, ayudan. Tienen que saber que cuando hay algo prohibido se genera más mafia”.

“Cada mujer con su cuerpo tiene que hacer lo que quiera, tanto si es su medio de vida, como mi caso y el de mi familia. No hay empleo en España y es lo que tengo para ganar dinero. ¡No hacemos mal a nadie!”

“Que primero pregunten al sector que trabaja por su cuenta. Como hacen en Alemania, Bélgica y Holanda. Si no se pregunta, lo único que hacen es abocarnos a la mendicidad y a la delincuencia.

Por último nos parecía interesante preguntar si las personas trabajadorxs del sexo estarían dispuestxs a pagar impuestos y  Seguridad Social. Un 6% no sabe o no ha querido contestar, en cambio, un 11% se posiciona en contra y el 83% de las personas encuestadas se muestran a favor de pagar impuestos y Seguridad Social.

Para finalizar, comentar que son tiempos difíciles en los para muchas personas que se encuentran trabajando en este sector.  Esta incertidumbre genera mucho estrés y frustración. Desde Aukera queremos recordar que a día de hoy la ley de abolición de la prostitución en España sigue siendo una propuesta, es decir; por el momento se pude seguir trabajando como antes. Si no tienes claro la situación, puedes contactar con nosotras y te explicaremos de qué trata la propuesta de ley y en qué punto está.

página 3

La frustración es esa sensación que aparece cuando algo que queremos no nos sale como lo teníamos planeado.

La frustración nos acompaña a lo largo de toda nuestra vida, siempre que no conseguimos realizar nuestros proyectos o deseos, y aunque cueste pensarlo, es una sensación necesaria, pues es el motor de arranque que necesitamos para salir de la situación que tan mal nos está haciendo sentir.

Por lo tanto, cada vez que un proyecto de vida se cae, ES NORMAL  sentirnos ineficaces, tristes, enfadadxs con nosotrxs mismxs o con la situación, podemos sentirnos derrotadxs,… es posible que baje nuestra motivación y el concepto que tenemos de nosotrxs mismxs empeore.

Esta sensación tan desagradable es transitoria, debemos tener paciencia, todas las montañas tienen momentos de bajada, y aun así forman parte del camino de subida, no nos machaquemos.

Crear una meta, un sueño o un proyecto no implica necesariamente que se tenga que cumplir por mucha felicidad que nos aporte la idea. La vida a veces tiene otras experiencias preparadas para nosotrxs, y pueden ser incluso igual, o mejor que las que teníamos pensadas, por lo que debemos recordar que lo importante no es llegar o ganar, sino todo lo que aprendemos por el camino.

Es necesario aceptar la realidad que nos rodea para poder generar cambios. La frustración desaparecerá cuando aceptemos que no todo se puede conseguir, que la idea que teníamos en la cabeza era solo eso, una idea y que se pueden encontrar vías alternativas para ser feliz.

Por lo tanto, recordemos:

Es normal sentirse mal cuando algo no sale como esperamos, pero no debemos enfrascarnos en los sentimientos negativos. Es normal sentirse así y es algo pasajero.

Debemos buscar alternativas. Podemos cuestionar porque no ha salido bien y generar cambios. Hacer las cosas de manera diferente crea resultados diferentes, en eso consiste el aprendizaje.

Para cada dificultad existe una solución, pongámonos en marcha.

Si sentimos que necesitamos ayuda o consejo pidámoslo. No deberíamos cerrarnos te a las oportunidades que puede brindarnxs nuestro entorno.

Que los planes se retrasen no significa que no lleguen nunca, paciencia.

Podríamos pensar, que cada día es un pequeño proyecto. Centrémonos en hacer algo que nos guste cada día, salir a caminar, tomar un café con alguien querido,.. Los pequeños detalles nos ayudan en el largo camino y son casi tan importantes como los grandes proyectos, cuidémoslos. Será más fácil si cada día y cada semana podemos mirar atrás y sentirnos tranquilos y felices por los pequeños logros que hemos conseguido ya.

Página 4

Contraportada
A %d blogueros les gusta esto: