Portada n1

 CONTENIDO


PAG.1

Feminismo y Prostitución

El movimiento feminista y la perspectiva de género como precursores del análisis de la prostitución.

PAG.2

LA MAL LLAMADA “LEY DEL SÍ ES SÍ”

Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual.

PAG.3

CONSEJOS DE PROFESIONALIZACIÓN

Consejos de profesionalización ofrecidos por GENERA.org,es

PAG.4

LA COPA MENSTRUAL

La copa menstrual que te permite mantener relaciones sexuales durante la menstruación.

PAG. 5

CURSO DE AUTODEFENSA

Curso de autodefensa a desarrollar en Donostia los próximos Marzo y Junio

EDITORIAL


El Programa AUKERA ha venido ofreciendo un boletín bimensual en formato papel a las personas que acuden al servicio. Este año inauguramos una revista en formato digital que publicaremos de manera periódica. Con este nuevo reto, pretendemos facilitar y amplificar la difusión de artículos relacionados con el trabajo sexual.

La publicación de materiales está dirigida a las personas trabajadoras del sexo, abierto también a cualquier persona que esté interesada en conocer mejor esta realidad. Nuestro objetivo es compartir artículos de temáticas diversas; algunos textos ofrecerán un contenido preciso para la mejora de la profesionalización sexual, y otros proporcionarán conocimiento más genérico sobre diferentes aspectos vitales.

Esperando que sea de vuestro agrado…

Centro Aukera

FEMINISMO Y PROSTITUCIÓN. Parte I

FEMINISMO Y PROSTITUCIÓN
FEMINISMO Y PROSTITUCIÓN

El movimiento feminista y la perspectiva de género como precursores del análisis de la prostitución.

Es el movimiento feminista el que ha puesto el mayor empeño en analizar y explicar el origen y la permanencia de la prostitución a lo largo de los siglos. Su razonamiento parte de la perspectiva de género y es a partir de ella, que se crean los discursos.  Unos discursos que han generado dos posturas confrontadas y al mismo tiempo han convertido la prostitución en uno de los temas fundamentales del feminismo. Desde las distintas teorías feministas se ve claro que la prostitución es una herramienta del sistema patriarcal para seguir manteniendo a las mujeres en desigualdad entre ellas y respecto a los hombres. Pero las divergencias aparecieron cuando se pensó en dar una respuesta a esta situación.

Las dos corrientes mayoritarias se dividen en dos grandes grupos. Las llamadas abolicionistas y las pro-derechos. Estas dos líneas de pensamiento, son catalogadas por B. Gimeno como: las antiprostitución y las proprostitución. Estas etiquetas, muestran en una palabra cual es el objetivo último y donde se coloca cada una de las dos posturas a la hora de dar una respuesta a esta realidad. Es necesario explicar cada una de ellas, para contextualizar  y situar su perspectiva sobre la prostitución. Este es un análisis  socio-político, por lo tanto no es propio de la disciplina sexológica, pero es inevitable, ya que la propia idea de sexo debe entenderse en un contexto social y cultural particular.

El feminismo abolicionista (antiprostitución) define la prostitución como una institución creada por el patriarcado para asegurar y perpetuar la  desigualdad entre hombres y mujeres. Este hecho no es el que marca el distintivo, ya que es el propio sistema patriarcal el generador de las desigualdades.  Lo que realmente caracteriza esta postura es que: define la prostitución como violencia de género. Por lo tanto las mujeres que trabajan en este ámbito son etiquetadas como víctimas; víctimas de una determinada construcción socio-cultural de la sexualidad masculina (androcéntrica). Rechazan abiertamente el concepto de trabajo y por  tanto, la idea de consentimiento o de decisión de las mujeres de ejercer la prostitución. Para el feminismo abolicionista, la prostitución no puede ser para las mujeres una opción y menos una elección, sino que está catalogada dentro de los parámetros de esclavitud sexual y en determinados ámbitos teóricos se la llega a llamar violación remunerada. Las prácticas eróticas son algo forzado por definición, nombrándolas en ocasiones como violaciones reiteradas. En las mociones municipales que están presentando los partidos políticos con ideología abolicionista, se puede leer lo siguiente: “lo que las mujeres prostituidas…tienen que soportar equivale a lo que en otros contextos correspondería a la definición de abuso sexual o violación reiterada”.

Las mujeres que ejercen prostitución son etiquetadas como mujeres prostituidas, esclavas sexuales, víctimas pasivas, infantilizadas que necesitan ser liberadas, rescatadas y protegidas. Según Wijers: Este enfoque supone la transformación de las prostitutas en no-personas: objetos más que sujetos, es decir, el rol de víctima niega per se la decisión de la mujer a ejercer la prostitución, por lo tanto a poder decidir qué es lo que quiere hacer con su cuerpo y su sexualidad. En definitiva para esta corriente la prostitución no es sexo. Es por ello que el Estado debe intervenir en legislaciones y políticas públicas dirigidas a abolir la prostitución. Las actuaciones deben ir encaminadas principalmente a la “salvación” de estas mujeres ofreciendo su reinserción social y laboral. Paralelamente se debe penalizar directamente la demanda, con actuaciones enfocadas a la estigmatización y condena de los hombres que solicitan servicios sexo-afectivos. Estas intervenciones directas deben ir acompañadas de campañas publicitarias con el fin de evitar las “tentaciones” sobre el uso/consumo de la prostitución por parte de los hombres.

En el siguiente número: El feminismo pro-derechos  (Su línea de intervención no radica en la abolición de la prostitución a corto/medio plazo, sino en que ésta deje de estar estigmatizada por la sociedad…)

Página 1

LA MAL LLAMADA “LEY DEL SÍ ES SÍ”

Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual.

El 06 de julio de 2021 el Gobierno aprobó la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual que pretende garantizar la protección integral del Derecho a la Libertad Sexual (el derecho a establecer entre personas relaciones íntimas y consentidas de naturaleza erótico-sexual)  evitando cualquier tipo de abuso. Tiene como objeto prevenir de modo coordinado la violencia de género, sensibilizar a la sociedad y facilitar las acciones de protección de las víctimas.

Si es si

El que con ánimo de lucro y de manera habitual, destine un inmueble, local o establecimiento, abierto o no al público, a favorecer la explotación de la prostitución de otra persona, aún con su consentimiento, será castigado con la pena de prisión de uno a tres años, y multa de seis a dieciocho meses…”.

Esta Ley está siendo muy cuestionada por parte de las personas que ejercen la prostitución y algunas de las asociaciones que trabajan con este colectivo. Esto es debido a que se ha introducido en el Código Penal el artículo 187 bis que dice: “El que con ánimo de lucro y de manera habitual, destine un inmueble, local o establecimiento, abierto o no al público, a favorecer la explotación de la prostitución de otra persona, aún con su consentimiento, será castigado con la pena de prisión de uno a tres años, y multa de seis a dieciocho meses…”. Este artículo, penaliza la llamada: “Tercera locativa”, es decir, se criminaliza a las personas que alquilan un piso, apartamento, local, etc., donde se prostituye una persona, acusándolas de proxenetas.

balanza
Si es si

Esta Ley RECONOCE el consentimiento a todas las mujeres menos a las trabajadoras sexuales. A éstas las considera a todas como víctimas y se les niega el Derecho al consentimiento, es decir, a la capacidad de decidir. En palabras de Lucía Fernández (trabajadora sexual): “Sólo sí es sí, a menos que seas una puta, entonces se da una relación paternalista del Estado frente a las prostitutas, porque nuestro consentimiento se invalida…se incluye dentro de la violencia sexual la prostitución…por lo tanto nos están quitando a capacidad de decidir”. El efecto de esta Ley es negativo para las personas que ejercen la prostitución, ya que puede traer más marginalidad, peores condiciones de trabajo y más controles policiales.

 

 

Página 2

CONSEJOS DE PROFESIONALIZACIÓN

ICONO

UTILIZAR PRESERVATIVOS

Respeta siempre las reglas del sexo seguro, son tusherramientas de trabajo. Es imprescindible cambiar elpreservativo con diferentes prácticas.

ICONO

TU TRABAJO - TU TARIFA TUS AHORROS

Recuerda que el precio del servicio lo pones tú y no el cliente.Es tu trabajo y son tus tarifas. Administra el dinero correctamente y ahorra. Este trabajo implica momentos mejores y peores. Hay que ser previsora y guarda el dinero enun lugar donde el cliente no pueda acceder.

ICONO

LAVADO DEL CLIENTE

Lo ideal es que el cliente entre a la ducha para una limpiacompleta. Limpiar sobre todo, las manos los testículos, elpene y el ano.

ICONO

EYACULACIONES SEGURAS

No permitas que la eyaculación entre en contacto con tusojos, evita las corridas en la boca. Una alternativa puedeser sobre las tetas, comentando al cliente lo mucho queeso te excita.

ICONO

SEGURA Y CÓMODA

No realices prácticas que no estás segura de poder hacercon comodidad. Mantén tus límites y consignas deseguridad. Más vale perder un cliente que pasar un malrato.

ICONO

ESPACIO DE TRABAJO

Nunca cierres la puerta con llave ni pestillo. Tu lado de lahabitación será siempre el más cercano a la salida. Que elcliente quede del lado de la pared y que alguien sepa queentras a dar un servicio. En caso de hacer salidas, dejaapuntado el número de teléfono y la dirección de cada visita.

ICONO

COMUNICACIÓN

Acuerda con el cliente el tipo de servicio que ofrecerás yla tarifa, para evitar malos entendidos y cambios deúltima hora.

ICONO

ENTIDADES

Busca alguna entidad o asociación que trabaje con lxs profesionales del sexo, cerca de donde estés trabajando. Suelen ofrecer material de trabajo y atender a necesidades puntuales.

Consejos de profesionalización, GENERA www.genera.org.es.

Página 3

COPA MENSTRUAL
COPA MENSTRUAL

La copa menstrual que te permite mantener relaciones sexuales durante la menstruación.

El disco menstrual está diseñado para introducirse hasta colocarse justo debajo del cérvix (la zona más profunda del canal vaginal). Se evita el manchar durante las relaciones de penetración.

Está hecho de una silicona hipo alergénica. Se puede llevar durante 12 horas y el material dura hasta dos años. Se limpia y desinfecta , hirviéndolo en un cazo con agua.

El anillo se dobla (haciendo un 8). Se coloca en la parte que más al fondo esta. Ubicando uno de los extremos hacia atrás y el otro hacia adelante (cubriendo cuello del útero).
La retiración puede ser más costosa (hasta que una aprenda la técnica). Para sacarlo, se trata de llegar con los dedos hasta el contorno del disco y traerlo hacia abajo.

PRIMER PASO
SEGUNDO PASO
TERCER PASO

 VIDEO

Página 4

CURSO GRATUITO DE AUTODEFENSA FEMINISTA

Autodefensa

Este curso proporciona herramientas para adquirir una serie de medidas de seguridad que permite evitar riesgos y tener capacidad de resolución ante una posible agresión.

OBJETIVOS :

Los objetivos a lograr son:

  • Aprender técnicas sencillas de defensa personal.
  • Conocer las posibilidades de nuestro cuerpo y mente: somos más fuertes de lo que creemos.
  • Trabajar la asertividad.
  • No tolerar las actitudes machistas por no saber cómo reaccionar, aprender a evaluar las situaciones y buscar la mejor manera de resolverlas.
  • Reconocer el miedo y situarlo, liberando la rabia y pasar a la acción.
  • Reducir las posibilidades de convertirse en víctima.

CÓMO LLEGAR:

FECHAS DEL CURSO:

  Viernes 4  de Marzo

HORARIO: De 16h a 20h

  Sábado 5 de Marzo

HORARIO: De 10h a 14:00h y de 15:00h a 19:00h

  Viernes 17 de Junio

HORARIO: De 16h a 20h

  Sábado 18 de Junio

HORARIO: De 10h a 14:00h y de 15:00h a 19:00h

EMAKUMEEN ETXEA

Página 5

Contraportada
A %d blogueros les gusta esto: